Comparativa: crear empresa en Dubái vs. Estonia vs. Georgia (ventajas y desventajas)
Cada vez más emprendedores buscan alternativas internacionales para optimizar impuestos, diversificar riesgos y acceder a nuevos mercados. Tres destinos que destacan por sus ventajas son: Dubái, Estonia y Georgia.
Aunque todos ofrecen beneficios atractivos, cada uno responde a perfiles y necesidades diferentes. En esta guía te mostramos una comparativa clara de ventajas y desventajas para ayudarte a elegir la mejor opción para tu negocio.

Dubái: el hub global de negocios
✅ Ventajas
- Cero impuestos personales y exenciones fiscales en zonas francas.
- Acceso a un mercado internacional estratégico entre Europa, África y Asia.
- Infraestructura empresarial de primer nivel y reconocimiento global.
- Posibilidad de repatriar el 100% de beneficios.
- Flexibilidad en sectores como comercio, logística e inmobiliario.
❌ Desventajas
- Costes de constitución y mantenimiento elevados (licencias, oficinas, visados).
- Complejidad en la apertura de cuentas bancarias para algunas actividades.
- Regulación más estricta en ciertos sectores financieros y tecnológicos.
- Requiere presencia física o sponsor en algunos casos (Mainland).

Estonia: pionero en digitalización empresarial
✅ Ventajas
- e-Residency: permite crear y gestionar una empresa 100% online desde cualquier lugar del mundo.
- Impuesto de sociedades al 0% mientras los beneficios se reinviertan en la empresa.
- Marco legal estable dentro de la Unión Europea.
- Declaración de impuestos online en minutos.
- Ecosistema de startups e innovación reconocido internacionalmente.
❌ Desventajas
- Dividendos tributan al 20% al ser distribuidos.
- No es una jurisdicción libre de impuestos: si resides en otro país, podrías seguir teniendo obligaciones fiscales allí.
- Dificultad para abrir cuentas bancarias físicas sin viajar a Estonia (aunque existen fintechs).

Georgia: el secreto emergente para emprendedores internacionales
✅ Ventajas
- Fiscalidad reducida: solo 1% para pequeños negocios bajo el régimen Small Business Status.
- Virtual Zone Companies: exenciones de IVA para empresas tecnológicas.
- 0% de impuesto de sociedades si los beneficios se reinvierten.
- Costes de constitución bajos y trámites rápidos (1-2 días).
- Acceso a acuerdos de libre comercio con la UE, Turquía y China.
❌ Desventajas
- Menor reconocimiento internacional que Estonia o Dubái.
- Ecosistema emprendedor aún en desarrollo.
- Riesgo país ligeramente superior al de jurisdicciones consolidadas.
- El sistema bancario, aunque sólido, puede ser más exigente para no residentes.