Georgia: el secreto mejor guardado para emprendedores internacionales

Cuando se habla de destinos para crear empresas con ventajas fiscales, la mayoría piensa en Dubái o Estonia. Sin embargo, hay un país emergente que está captando cada vez más la atención de emprendedores internacionales: Georgia.

Ubicada estratégicamente entre Europa y Asia, con un sistema fiscal atractivo y un marco legal flexible, Georgia se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados para quienes buscan expandirse de forma eficiente y segura.


Un hub estratégico entre dos continentes

Georgia ocupa una posición geográfica única, sirviendo como puente natural entre Europa, Oriente Medio y Asia Central. Gracias a sus acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, Turquía y China, las empresas registradas en Georgia tienen acceso preferencial a mercados que superan los 2.000 millones de consumidores.

Esto la convierte en un lugar estratégico para negocios de comercio internacional, logística y startups digitales con ambiciones globales.


Ventajas fiscales en Georgia

Uno de los mayores atractivos para emprendedores es su sistema fiscal competitivo:

  • Impuesto de sociedades: 0% si los beneficios se reinvierten (solo se tributa cuando se distribuyen dividendos, similar a Estonia).
  • IVA: 18%, con exenciones para exportaciones y servicios internacionales.
  • Impuesto sobre dividendos: 5%.
  • Impuesto sobre la renta personal: 20%.
  • Regímenes especiales:
    • Small Business Status: empresas con facturación anual inferior a 500.000 GEL (≈150.000 €) pagan solo 1% de impuesto sobre ingresos.
    • Virtual Zone Companies: empresas IT y tecnológicas disfrutan de exenciones de IVA y ventajas adicionales.

Facilidad para crear empresa

Georgia se ha ganado un lugar en los rankings internacionales de facilidad para hacer negocios gracias a sus procesos rápidos y transparentes:

  • La constitución de una empresa puede hacerse en 1-2 días hábiles.
  • Documentación mínima y trámites simples.
  • Posibilidad de registrar empresa con 100% de propiedad extranjera.
  • Costes de apertura y mantenimiento bajos en comparación con Europa Occidental.

Sector financiero y bancario confiable

El sistema bancario georgiano es estable y altamente digitalizado:

  • Posibilidad de abrir cuentas en varias divisas (USD, EUR, GEL).
  • Acceso a banca online de calidad.
  • Regulaciones claras contra el blanqueo de capitales, lo que da credibilidad internacional.

Esto facilita la gestión diaria de las finanzas de cualquier negocio.


Ecosistema emprendedor en crecimiento

Aunque menos conocido que el de Estonia o Dubái, el ecosistema emprendedor georgiano está en plena expansión:

  • Incentivos para empresas tecnológicas y startups.
  • Costes operativos (oficinas, talento, servicios) mucho más bajos que en Europa.
  • Creciente interés de inversores extranjeros en sectores como IT, turismo, energías renovables e inmobiliario.

Comparación con otros destinos

  • Dubái: ideal para comercio global y grandes corporaciones, con más costes de mantenimiento.
  • Estonia: perfecto para negocios digitales dentro de la UE, con e-Residency y enfoque tecnológico.
  • Georgia: alternativa flexible, económica y ágil para pequeños y medianos emprendedores internacionales.

Conclusión

Georgia ofrece una combinación única de ventajas fiscales, simplicidad legal y oportunidades de crecimiento internacional. Con impuestos reducidos, apertura al capital extranjero y un ecosistema empresarial en expansión, se posiciona como uno de los secretos mejor guardados para emprendedores globales.

En Liberty Finance, te ayudamos a explorar las oportunidades de Georgia y a crear tu empresa de forma segura y eficiente, desde la constitución hasta la gestión fiscal y bancaria.